8. HOMESCHOOLING...???








  LA EDUCACIÓN EN CASA

La educación en el hogar ​ es el proceso de formación académica de niños exclusivamente en el ámbito del hogar. Esta educación se caracteriza por realizarse fuera de instituciones públicas o privadas y eran, en el pasado, la única forma de instrucción intelectual.​

El homeschooling se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años, y existen diferentes razones por las cuales los padres deciden educar a sus hijos en casa. Algunos padres optan por el homeschooling porque desean tener más control sobre el contenido educativo y los valores que se transmiten a sus hijos. Otros lo hacen debido a preocupaciones de seguridad en las escuelas o para adaptarse a las necesidades especiales de aprendizaje de sus hijos.

En este nuevo modelo educativo los padres pueden diseñar un plan de estudios personalizado para sus hijos, lo que les permite adaptar la educación a las necesidades y habilidades de cada niño. Además, el homeschooling permite una mayor flexibilidad en términos de horarios y calendarios, lo que puede resultar beneficioso para las familias que tienen horarios ocupados o que viajan con frecuencia.

Sim embargo, hay que tener en cuenta que también presenta desafíos importantes. Es fundamental tener en cuenta que el homeschooling no es adecuado para todas las familias y puede requerir un compromiso significativo de tiempo y recursos.

 

HOMESCHOOLING EN ESPAÑA

 

¿El homeschooling es legal en España?  

El homeschooling en España hoy por hoy es alegal, quiere decir que no existe una legislación concreta. Según la Constitución es legal, pero según la ley de Educación no lo es. A día de hoy, cada vez existe más jurisprudencia a favor de esta práctica, por ello, hay asociaciones de padres que educan en casa que defienden esta legalidad.


¿Necesito tener formación docente para hacer homeschooling en España? 

No es necesario tener formación docente para educar a tus hijos en casa en España, pero es recomendable que te formes y te prepares para esta tarea importante. 


¿Puedo utilizar recursos educativos en línea para el homeschooling?  

Sí, los recursos educativos en línea pueden ser una herramienta valiosa para el homeschooling en España. Sin embargo, es importante seleccionar cuidadosamente los recursos y asegurarte de que cumplan con los requisitos educativos de tu comunidad. 

 


PROS Y CONTRAS DEL HOMESCHOOLING

 

Algunos de los beneficios del homeschooling incluyen:

  •       Mayor flexibilidad en cuanto al horario y el ritmo de aprendizaje.
  •        Personalización de la educación según las necesidades y los intereses de cada niño.
  •      Mayor implicación de los padres en el proceso educativo.
  •       Menos exposición a influencias negativas en el entorno escolar.

 

El homeschooling también tiene algunos inconvenientes, como:

  •  Mayor carga de trabajo para los padres, que deben diseñar y llevar a cabo el plan de estudios.
  • Menos interacción social para los niños, que pueden perderse la experiencia de la escuela y las relaciones con otros niños.
  • Menos recursos educativos y materiales, especialmente en comparación con una escuela bien equipada.
  • Los padres deben tener una preparación académica acorde con el desarrollo del niño/a y deben cumplir una serie de requisitos para completar los conocimientos de los estudiantes.      No es método igualitario ya que no en todas las casas existen coyunturas estructurales, de medios ni contenidos, ni la gran mayoría de los padres tienen conocimientos ni tiempo para dedicarle la educación completa a sus hijos.

 

Conclusión  

El homeschooling puede ser una opción efectiva y gratificante para las familias que desean educar a sus hijos en casa en España. Sin embargo, es importante que los padres conozcan los pros y contras de esta forma de educación, cumplan con los requisitos legales y se preparen adecuadamente para la tarea de educar a sus hijos en casa.

Con planificación, recursos y apoyo adecuados, el homeschooling en España puede ser una experiencia enriquecedora para toda la familia, aunque personalemnet defiendo la integración del niño en el ámbito educativo por los cauces normativos convencionales a través de los centros de educación con profesionales que les den una formación más completa y diversa y obtengan otros puntos de vista diferentes a los que pueden tener en su propia casa.

La educación es un fenómeno igualitario y enriquecedor que se debería desarrollar en diferentes áreas con múltiples perspectivas siempre dirigido por profesionales desde los centros sociales que las diferentes comunidades ponen a disposición de todo el mundo.

 


Comentarios

Entradas populares